Profundo cañón formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan las estribaciones de la Cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. El río se encajona desde Burgos y continúa horadando las calizas cretácicas en Soria recorriendo más de 25 kilometros.

Este espacio natural fue declarado Parque Natural en 1985 y comprende una superficie de 9850 hectáreas. También está declarado como ZEPA (Zona de Especial Protección de  Aves), y desde el 8 de Enero de 1998, está propuesto como LIC (Lugar de Interés Comunitario).

Geografía:



La formación más espectacular es el propio Cañón fruto de la doble acción erosiva, de desgaste y sobre todo, de disolución de la roca por el agua, siendo más vivo el hundimiento del lecho al ceder las grutas subterráneas, por lo que aparecen las típicas zonas cóncavas o lermas en los flancos del cañón, que además son muy vistosas por los teñidos de óxidos y aguas que escurren. Por el hielo-deshielo se encuentran al pie del Cañón capas inclinadas de derrubios de elementos angulosos.

El resto del conjunto calizo se ha erosionado formando un Karst que en superficie muestra alguna torca, abundantes cuevas, simas y sumideros; mientras que en profundidad es un ejemplo de funcionamiento de acuífero y de aguas subterráneas.

Flora;



Entre los árboles el pionero y emblemático es la sabina albar o enebro (Juniperus Thurifera), conviviendo con el pino pudio (Quercus faginea) y encina (Quercus ilex). Entre los matorrales asociados destacan el enebro, gayuba y aliaga acompañados por especies aromáticas del páramo,espliego, tomillos y sabinas. En los cortados existe una importante muestra de plantas a proteger, que viven en roca como la Saxifraga cuneata, o en derrubios como Linaria supina. En las riberas, chopos y sauces y las grandes hojas flotantes de los nenúfares, lentejuelas y eneas.



Fauna;



El Cañón con sus paredes, repisas y oquedades es un singular refugio de aves, como el buitre leonado y otras rapaces protegidas como águila: real, culebrera y calzada; halcón peregrino, azor, cernícalos y rapaces nocturnas como el búho real y chico, lechuza, cárabo. Autillo y mochuelo.               Otras aves especializadas son: garza real, del medio acuático; alondra común, del medio estepario; picogordo del bosque; el alimoche y la chova piquiroja en los cantinales...

Existe una importante representación de anfibios, reptiles y peces; como ranas, lagartijas, culebras, víboras hocicuda, trucha común y barbo.

Entre los mamíferos se encuentran corzo, jabalí, conejo, ardilla, liebre, zorro, garduña, comadreja, tejón, nutria y murciélagos.

 

Regulación;



Aparcamiento y acceso de vehículos.

Para proteger las praderas y terrenos naturales se prohíbe aparcar fuera de las zonas delimitadas o circular campo a través.


Galería de Imágenes

lobos5
lobos16
lobos23
lobos33
lobos43

Comparte esta Página